Cuanto dinero debo tener ahorrado con la situación económica actual (con ejemplos)

Cuanto dinero debo tener ahorrado con la situación económica actual (con ejemplos)

La cantidad de dinero que deberías tener ahorrada depende de tu situación financiera y de tus objetivos individuales. En general, los expertos recomiendan tener un fondo de emergencia con el valor equivalente o de tres a seis meses de gastos de cada persona.

Por lo tanto, como en España el salario medio esta alrededor de 2000 euros, podemos decir que un trabajador debería tener ahorrado de 3 a 6 meses de salario, unos 6.000 – 12.000 euros. Esto último, claro sería óptimo y te permitiría dormir a pierna suelta. Pero en muchos casos, es también una utopía. Ahorrar 3 meses de salario, es decir, 6000 euros, parece mucho más cercano a la realidad.

Este fondo puede utilizarse para gastos inesperados o si pierdes el trabajo y necesitas cubrir los gastos básicos hasta que encuentres un nuevo empleo. Además, ahorrar una cantidad significativa de dinero te ayudará a alcanzar tus objetivos financieros a largo plazo, como la jubilación o la compra de una vivienda.

cuanto dinero se debe tener ahorrado
Imagen de storyset en Freepik

La cantidad exacta que debes tener ahorrada depende de tu edad, tu situación económica y el país en el que vives, entre otros factores. Por ejemplo, si si tu situación financiera es segura o eres aún jóven y en edad de trabajar, puedes ahorrar más y destinar los excedentes a inversiones. Por otro lado, si estás en una situación económica menos segura o más vulnerable (como los jubilados o gente que tenga un contrato precario) deberías tener un colchón mayor para cubrir todos tus gastos básicos y la inversión pasará a un segundo plano.

También hay otros factores que se deben tener en cuenta a la hora de determinar cuánto dinero deberías ahorrar para un fondo de emergencia. Vamos a verlos en este artículo.

Factores que determinan cuanto dinero ahorrado debe tener tu fondo de emergencia

1. Estabilidad financiera.

El primer paso para determinar cuanto debes tener ahorrado es evaluar tu situación financiera. Si percibes ingresos regulares y estás en una posición segura, puede que no necesites ahorrar tanta cantidad.

2. Ingresos

Tu nivel de ingresos determinará cuanto es necesario que ahorres para un fondo de emergencia. Cuanto mayor sea tu salario anual, más fácil será reunir la cantidad ahorrada recomendada para tu colchón.

3. Estilo de vida

Una vez que hayas calculado tus ingresos, debes evaluar tu estilo de vida para determinar cuanto necesitas ahorrar. Si gastas mucho en lujos, es necesario que ahorres más para mantener tu fondo de emergencia acorde a tu nivel de vida. Aunque también puedes plantearte reducir tu tren de vida para no llegar a hacer frente a apuros.

4. Edad

La edad también es un factor importante a la hora de determinar cuanto debes tener ahorrado. Si eres joven, digamos entre 20 años y 30 años, puedes optar por destinar los excedentes a inversiones a largo plazo en lugar de guardar todo tu dinero. Puesto que estás en edad de trabajar, puedes ahorrar más cada mes porque tu sueldo te lo permite. Si estás en edad de jubilación, y ya no trabajas, (estás en los aprox 65 años) tu salario no te permite ahorrar tanto dinero como antes.

5. País

Según el país donde vives, la cantidad recomendada para un fondo de emergencia puede variar. Por ejemplo, la inflación, aunque es algo que ha aumentado en general para todos los países en el último tiempo, hace que personas de unos países deban afrontar cantidades más altas para comprar productos básicos, pagar la renta o la factura eléctrica.

6. Objetivos personales de ahorro e inversión.

Finalmente, tienes que considerar cuanto quieres ahorrar para lograr ciertos objetivos financieros. En función de quieres comprar una casa o jubilarte pronto o llegar a tener guardado un gran capital para dormir tranquilo, puedes optar por destinar mayor cantidad de dinero al mes para alcanzar ese objetivo.

¿Qué porcentaje de mi salario anual debería tener ahorrado para imprevistos?

Por lo general, se recomienda que no ahorres más del 20-25% de tu sueldo anual ya que el resto de tu dinero puedes destinarlo a inversiones. El Banco de España recomienda para tener unas finanzas personales “sanas” que se intente ahorrar lo máximo posibley si es posible como mínimo un 20% del sueldo.

Si tienes un trabajo estable y seguro, los expertos recomiendan ahorrar el 15-20% de tu sueldo. Mi opinión, es que alguien con una situación financiera estable, debería aprovechar y ahorrar todo lo que pueda de su salario y tenga capacidad, no solo un 20%.

Por otro lado, si tienes una situación económica menos segura, como un contrato temporal o de duración determinada, entonces es necesario que ahorres más, aunque en este caso, paradójicamente, la capacidad de ahorrar para un imprevisto suele ser menor.

Cuanto dinero debería tener ahorrado
Imagen de storyset en Freepik

¿Cuánto dinero en efectivo es seguro tener ahorrado en casa?

Además, es seguro y aconsejable tener unos cuantos euros ahorrados en efectivo en tu hogar. Sin embargo, debes tener cuidado de no excederte y guardar una cantidad demasiado grande que pueda ser robada o perdida.

Tambíen debes asegurarte de que almacenas el dinero de forma adecuada. Mi opinión es, que se debe tener unos 1.500 euros de colchón (debajo del colchón). Esto es más que suficiente para poder hacer frente a varios gastos imprevistos.

¿Cómo saber cuanto dinero debo tener ahorrado a mi edad?

¿Has oído a hablar de la fórmula de ahorro de Greene?

Éste método indica que el porcentaje de ahorro recomendado se basa en la edad. Especificamente, indica que cada 5 años de trabajo, una persona debe haber ahorrado un sueldo anual neto. Básicamente, un 25% de tus ingresos netos.

Por ejemplo, a los 30 años, suponiendo que hayas trabajado desde los 25, deberías haber ahorrado un salario anual completo. A los 35, deberías tener ahorrado dos veces tu salario anual.

A los 40 años, deberías tener tu salario anual triplicado en ahorros y así con los 45 años, los 50 años y en adelante. Así, con la fórmula Greene, a los 65 años en el momento (aunque probablemente ya no será tan pronto) de jubilarte, se debe tener ahorrado ocho veces el salario neto anual.

Guardar ocho veces 12 meses de salario neto parece dificil, pero si lo piensas el periodo de tiempo es largo.

Si crees que ese dinero no es suficiente para una jubilación holgada, existen otras fórmulas de ahorro más agresivas.

Otros métodos de ahorro famosos

Además del método basado en la edad de la persona inventado por la economista Kimmie Greene, existen otros métodos que quizás te suenen.

La regla 50, 30, 20

Está regla de Elizabeth Warren, por ejemplo, recomienda destinar el 50% de los ingresos a gastos esenciales (alimentación, vivienda, transporte…) el 30% a caprichos o deseos personales y el 20% restante al ahorro. Como ves con este método, se acaba ahorrano también un 20% del salario anual.

El método de ahorro japonés “Kakebo”

El Kakebo es una técnica japonesa de ahorro que se basa en la planificación. A través de este método, los usuarios hacen sus propias tablas de ahorros escritas y recortan gastos innecesarios para lograr sus objetivos financieros.

Este método de ahorro considera que dejando constancia escrita de lo que gastamos, es suficiente para que seamos capaces de regular nuestros impulsos y ver en qué estamos gastando de forma innecesaria.

Métodos de los días del mes o las semanas

A diferencia de la fórmula Greene o la 50, 30, 20, este tipo de métodos son algo más tediosos en mi opinión ya que requieren de acciones diarias.

Básicamente consisten en que el día 1 del mes, ahorras un euro el día 2, dos euros y así sucesivamente hasta el fin del mes, pudiendo ahorrar cada mes más de 450 euros. Se puede hacer lo mismo con las semanas del año.

Conclusión

Cuánto dinero tener ahorrado depende de ti y del esfuerzo que quieras y estés dispuesto a hacer. Pero se recomienda que tengas ahorrado entre unos 6000 y 12000 euros para poder hacer frente a imprevistos.

Una una parte de tu salario o sueldo anual, preferiblemente un 20% debería ser siempre destinada a formar tu fondo de emergencia o colchón de ahorros del que poder echar mano para afrontar los embistes de la vida en esta economía tan cambiante.

Los ahorros pueden ser más importantes que nunca y la clave de tu bienestar a partir de ahora.