Recuperar dinero estafado por internet: cómo y cuándo es posible

Recuperar dinero estafado por internet: cómo y cuándo es posible

Las estafas por internet están creciendo. Es un hecho. Ya no solo estamos expuestos a tiendas online de dudosa reputación, estafas en paypal, phishing etc. También están creciendo las estafas de házte rico rápidamente con mi método.

Si has caído en alguna de éstas, no todo está perdido. En algunas ocasiones puedes recuperar dinero estafado por internet y en este artículo te explico como.

Dependiendo del tipo de estafa de la que hayas sido víctima, existen diferentes estrategias para intentar recuperarlo a través de entidades bancarias, poner denuncia, etc.

¿Siempre es posible recuperar dinero estafado por internet?

No. No siempre podemos recuperarlo. Lamentablemente, va a depender de una serie de factores como el método de pago usado, la red en la que nuestra tarjeta de crédito está (VISA o Mastercard) tipo de compra hecha, plataforma en la que hayamos puesto nuestro dinero y si nosotros hemos cometido alguna negligencia o no.

¿Cuando SI puedo recuperar dinero estafado?

Vamos a ver cuando si podemos realizar acciones para recuperar lo que hemos perdido con la estafa.

No he recibido el producto que pedí por internet

En este caso, sí puedes recuperar el dinero. Si compras algo por internet y no recibes tu producto pasados 30 días tienes derecho a iniciar un proceso de chargeback con tu entidad bancaria y reclamar una devolución.

No es raro encontrarse páginas chinas que venden productos tecnológicos a precios irrisorios. Normalmente, el sentido común debería hacer que te salten las alarmas pero somos humanos.

Si has caído en la trampa y el pago ha sido a través de compra mediante tarjeta VISA o Mastercard, contacta con tu banco e inicia el proceso de contracargo pasados los 30 días desde la compra.

He pagado un curso online pero era una estafa

En principio, en este caso también puedes recuperar tu dinero. Pero cuidado, solo si el curso ha resultado una estafa por que no ha sido impartido. Es decir, si el curso ha sido tomado pero no es lo que esperabas o no has conseguido los resultados que se “prometían” (por ejemplo en cursos sobre inversión) no puedes presentar reclamación.

Me han robado los datos de mi tarjeta de crédito

Este es un tipo de fraude por internet mucho mas frecuente de lo que imaginas. No está claro siempre por qué ocurre pero la mayoría de las veces es debido a las compras online que hacemos en páginas dudosas y hay personas que viven de copiar datos de tarjetas y realizar cargos fraudulentos.

En este caso, simplemente contácta con tu entidad bancaria tan pronto como notes una operación fraudulenta en tu tarjeta. Detectar rápido estos fraudes y comunicarlos a tu banco es crucial en estos casos.

Mientras no hayas autorizado estas transacciones mediante la app de tu banco o sms, la entidad bancaria en principio te puede devolver el dinero.

Esto está establecido por la ley de servicios de pago de la Comisión, que establece que para que una operación sea legítima debe ser autententificada y autorizada por el usuario.

Cuando NO puedo recuperar dinero estafado

Desafortunadamente, hay casos en los que nuestro dinero ya está perdido. Es un error pensar que nosotros no tenemos responsabilidad en estas estafas, nos guste o no, hay ocasiones en las que nuestra entidad bancaria no tiene por qué hacerse cargo de la estafa al haber nosotros cometido una clara negligencia.

Vamos a analizar algunos casos en los que no podemos solicitar devolución.

He realizado una transferencia a un broker particular

Lo sentimos, pero ésto no tiene solución. Cada vez hay más estafadores por internet que crean ganchos para atraer a inocentes inversores prometiendo manejar tu dinero y generar enormes rentabilidades.

Aunque es un robo en toda regla, no deberías nunca realizar una transferencia de dinero a un particular por internet.

Solo se debería transferir dinero a brokers autorizados y que tengan respaldo de la CNMV.

La forma de detectar si es un estafador o no, es simplemente que te pida una transferencia a su cuenta y tu no tengas acceso a ella o visibilidad. Investigar primero y ver si es una entidad con reputación y clientes es fundamental. Y aún así, es bajo nuestra cuenta y riesgo.

¿Que hacer si no se puede pedir devolución del dinero? Si has caído en la estafa, es recomendable al menos presentar una denuncia ante la policía aportando la mayor cantidad de datos posible como mensajes, correo de contacto del estafador u otras pruebas. Denunciar puede ayudar a que la policía esté en guardia y ayudar al consumidor a evitar estas estafas.

Estafa de pago por adelantado

En esta categoría de estafa, entran muchos supuestos. Uno de ellos son las estafas inmobiliarias (de alquiler de pisos).

Éstas están a la orden del día. Más ahora que el precio de los alquileres ha subido tanto. En un buscador de alquileres, ves una oferta por internet de un piso en alquiler súper barato y en pleno centro. Te piden una señal por adelantado para asegurar el alquiler y la desesperación por encontrar algo así te lleva a hacer caso a la demanda.

Otro tipo de estafa en esta categoría es la falsa oferta de trabajo. Te encuentras con una oferta de trabajo por internet (generalmente en el extranjero) y te piden abonar algunos gastos asociados a la formalización del contrato, viaje, alojamiento, etc. Después de un tiempo te das cuenta que no hay tal trabajo.

Recuperar el dinero es imposible ya que hemos realizado transferencias y la entidad bancaria no está obligada a devolvernos nuestro dinero (las transferencias no son recuperables). En este caso lo mejor es a las autoridades (guardia civil o policía) y presentar denuncia.

Creo que ya entiendes el funcionamiento de estos scams.

Núnca te pedirían dinero por adelantado en este tipo de casos, así que cuidado con esto.

Estafa sentimental

En este tipo de fraude, la víctima conoce al estafador en una página de contactos por ejemplo. Se establecece una supuesta relación romántica y la parte estafadora pide a la víctima realizar un pago para poder pagarse el viaje de ida y vivir felices para siempre.

Una vez realizada la transferencia, la pobre víctima comprueba que inmediatamente la otra parte ha desaparecido, aunque en algunas ocasiones el fraude se alarga un poco más con otras excusas.

La reclamación en estos casos no suele llegar lejos.

¿Pueden victimas de phising recuperar el dinero?

En muchos casos, como consumidor si puedes recuperar el dinero si has sido víctima de pishing.

¿Qué es el phishing?

El pishing es una estafa por internet en la que se recurre a técnicas fraudulentas para recopilar información de tu tarjeta de crédito y personal de manera ilícita con la finalidad de robar tu dinero.

El pisher manda emails, mensajes de texto con un enlace, whatsapps, que aparentan ser de entidades bancarias, compañías o personas, suplantando identidades que hagan pensar a la víctima que el mensaje es fiable.

En ocasiones el phishing no es fácil de detectar y existe mucho desconocimiento a respecto por parte del consumidor, que en muchas ocasiones acaba haciendo click en el enlace fraudulento.

Sin embargo, ¿el dinero está perdido o se debe devolver? ¿De quién es al final la responsabilidad?

¿La entidad bancaria es responsable del phishing?

El banco tiene la obligación de custodiar nuestro dinero debidamente. Sin embago las entidades nunca están exentas de este tipo de ataques a sus clientes.

La línea de dónde recae la responsabilidad del robo es difusa en este caso. No se puede asegurar que la responsabilidad sea del banco. Sin embargo tampoco lo es del cliente salvo que el banco pueda demostrar negligencia clara por parte de éste. Algo que es muy difícil.

En el caso de phishing, el banco intentará no devolver al cliente el dinero robado por el hacker. Es triste pero cierto. Al final es una pérdida irrecuperable para el banco.

¿Como recuperar el dinero si soy víctima de phishing?

  1. Contacta inmediatamente con tu banco y explicales lo ocurrido. Aporta cuantos más detalles posibles.
  2. Si has recibido un email o SMS muy parecido al que tu banco te hubiera enviado haz hincapié en ello y explica por qué no hubiera sido posible detectarlo.
  3. En caso de negativa del banco, contacta una firma de abogados especializados en phising que te ayudarán con tu caso. Aporta todas las pruebas que tengas.

Cómo reconocer y evitar las estafas por internet

  • Aprende a reconocer los textos sospechosos de emails y mensajes recibidos por correo electrónico. Desconfía siempre si recibes ofertas demasiado buenas para ser ciertas.
  • No compartas ningún tipo de información personal, bancaria o de tarjeta de crédito con nadie (incluído tu entorno familiar, dado que ésto se considera una negligencia por parte de los bancos).
  • Mantén tu software actualizado en todos tus dispositivos para evitar los ciberataques.
  • Haz copias de seguridad regulares y recuerda: nunca hagas clic en una página de internet que recibas sin verificar.
  • Comprueba que todas las compras que realices por internet sea en páginas con certificado de seguridad https.

Como ves hay muchos tipos de estafas por internet y recuperar el dinero no siempre es fácil. Pero contactas a tu banco rápidamente y pides la devolución, tienes muchas más posibilidades de recuperar tu dinero para los casos elegibles.

Además, recuerda que denunciar no te cuesta nada y puede ser de ayuda para otros como tú. Denunciar en internet también puede evitar que otros hagan ese pago o compra fraudulenta que tu hiciste.

Esperamos haberte ayudado a entender la forma de recuperar el dinero que has perdido en una estafa por internet y qué debes hacer dependiendo del tipo de estafa que hayas sufrido. ¡No caigas en la trampa!

¡Ten cuidado y recuerda siempre que nadie da duros a pesetas!