Revolut: opiniones en 2022 ¿Merece la pena la tarjeta?

Hay quien piensa que vista una tarjeta, vistas todas. Que todas tienen las mismas características y funcionalidades. Y la verdad es que esa creencia se aleja mucho de la realidad.

Y es que, la elección de una tarjeta que se adapte a nuestras necesidades y estilo de vida, se nota a la larga.

¿Cuántas tarjetas de crédito sueles llevar encima? ¿Cuántas tarjetas crees que necesita una persona?

Esto depende de tus circustancias personales. Depende de qué valoras hacer en tu tiempo libre, si viajas mucho o poco, si prefieres pagar con tarjeta o efectivo… y así un sinfin de variables.

Y aquí está Revolut, demostrando que no todos los bancos son iguales y situándose en los primeros puestos de los ranking de tarjetas sin comisiones.

Logo revolut

 

¿Te conviene Revolut? Según mi opinión:

Revolut merece la pena para ti si:

  • No deseas complicarse la vida con burocracia innecesaria.
  • Piensas que las comisiones cobradas por los bancos son un chiste de mal gusto y a menudo injustificadas.
  • Te da repelús y pereza el pensar hacer cola en una oficina para realizar transferencias y/o que tarden en llegar de 2 a 3 días laborales.
  • Valoras tener opciones dentro de tu banco, flexibilidad y rapidez.
  • Sueles viajar a con frecuencia y relizas compras en el extranjero en otras divisas. Suena bien ¿verdad? Por todo esto no es casualidad que más de 20 millones de usuarios de todo el mundo usen la tarjeta Revolut a diario.

Pero como necesitas saber más , te ofrezco algo de ayuda.

Te cuento todo sobre este banco y mi opinión de Revolut en el contenido de este artículo:

¿Qué es Revolut?

Revolut es uno de los bancos digitales con mayor crecimiento del mundo. Y recientemente, el 15 de Julio de 2022 cumplió 7 años.

Parece que no es mucho si lo comparamos con otras entidades bancarias como el Santander o el BBVA; ¿verdad?

Pues no ha necesitado contar con una trayectoria tan larga para ganarse a más de 20 millones de usuarios en todo el mundo y 500.000 partners.

Otra de las razones por las que su crecimiento ha sido tan notorio, es que está presente en más de 200 países y regiones gracias a la facilidad de adaptación de ser un banco digital.

facts revolut

Impresionante ¿verdad? Pues este banco con origen en Reino Unido es totalmente digital. Nada de burocracia y papeleos. Y personalizable a cada individuo.

Personalmente mi opinión de Revolut, es que es un banco del futuro y es que todos los bancos van a tener que ir encaminandose hacia este tipo de formatos donde la experiencia del usuario importe, antes o después, les guste o no.

Pero, ¿qué ofrece Revolut y por qué es tan popular esta empresa de Reino Unido?

Ahora que ya tenemos una idea, vamos a hablar de las ventajas y desventajas de Revolut.

Ventajas de Revolut

  • Facilidad al abrir una cuenta Revolut. El proceso es super sencillo.
  • Las condiciones que ponen, mínimas. No necesitas domiciliar nómina ni mantener unos ciertos ingresos y la cuenta es totalmente gratis.
  • No pagas comisiones de ningún tipo con la cuenta revolut estándar.
  • Las transferencias son gratuitas y lo mejor: son inmediatas. El dinero te llega literalmente en segundos si es una cuenta europea. Cada vez que realizo una transferencia, el destinatario se sorprende de la rapidez de Revolut. A otras partes del mundo, puede tardar de uno a tres días. Para transferencias en otras divisas, pagarás el tipo de cambio entre las dos divisas del momento de la transferencia.
    transferencia Revolut
  • Totalmente online. Para mi, una de las grandes ventajas, es que no tienes que desplazarte para nada ni llamar al servicio de atención al cliente para la activación. Todo se maneja fácilmente a través de la aplicación móvil. ¿Cómo activar la tarjeta de revolut? Simplemente usándola una vez en una cajero o para realizar una compra.
  • Puedes pagar en más de 30 divisas sin coste alguno adicional, solo pagarás el cambio al que la divisa se encuentre en el momento de la operación. Es decir, una tarjeta ideal para viajeros.
    cuentas Revolut divisas
  • Cashback. Con la cuenta revolut, tienes acceso a los beneficios de cashback de determinadas marcas. Aunque ésta es una de las ventajas que solo está disponible con la versión premium.
    cashback revolut
  • Posibilidades de inversión. Con Revolut, puedes invertir tanto en acciones como en criptomonedas desde cantidades muy pequeñas (incluso 1 euro). Mi opiniones de Revolut y las criptomonedas, es que existen plataformas mejores para esto, ya que en Revolut no hay mucha oferta.
    opiniones criptomonedas Revolut
  • Para los ahorradores, Revolut tiene la opción de crear “Vaults” o huchas, en las que puedes ir metiendo poco a poco, lo que te sobre de redondear la compra, 1 euro cada miercoles, las posibilidades son muchas. Al final del año te darás cuenta de que te puedes dar unas buenas vacaciones y ni te has enterado.
    Inversión y ahorro Revolut
  • Opción de cuenta infantil para que los más pequeños aprendan a ahorrar y tomar decisiones financieras desde edades tempranas.
  • Tarjeta virtual desechable. Podrás pagar online con estas tarjetas si así lo prefieres y deshecharlas para evitar fututos pagos o fraudes si consideras que has cometido un error poniendo datos en sitios web dudosos.
  • La empresa es Lituana, por lo que tu dinero está protegido mediante fondo de garantía de depósito, al ser parte de la Unión Europea.
  • Gran aceptación de vendedores y empresas. No encontrarás muchos problemas de establecimientos en los que no acepten esta tarjeta.
  • Puedes ganar de 45 a 60€ (depende de el mes y de la promoción) por cada amigo que se abra una cuenta Revolut referido por ti.
  • Transparencia en precios y comisiones.

Desventajas de Revolut

Al operar en tantos países y ofrecer la cuenta sin comisiones, surgen algunas desventajas que conviene considerar:

  • Banco Lituano con IBAN lituano (LT). Esto, aunque no debiera suponer mayor problema, para algunas empresas es un sindios en cuanto transferencias de salarios. En el caso de por ejemplo, ser jubilado, debes saber Revolut no tiene acuerdos con administraciones públicas. Sin embargo, si dispones de otra cuenta con IBAN español no deberías tener problemas en las transferencias de fondos a tu cuenta revolut, ya que el banco forma parte de la zona SEPA.
  • No dispone de red de oficinas físicas ni cajeros. Para mi esta no es de una gran importancia. Considero que hay otras desventajas peores. Revolut debe ser visto como un banco y una tarjeta con unas ventajas diferentes a otras del mercado. Si es así, nunca necesitarás una oficina física. Además, respecto a lo segundo, los usuarios puede sacar dinero de cualquier cajero hasta 200 euros al mes con la opción de cuenta estándar. Si no sabes en qué cajeros puedes realizar retiradas no te preocupes. Son todos los cajeros con el simbolo de Mastercard, es decir, la gran mayoría.
  • Con la modalidad revolut estándar, es decir, versión con cero comisiones, no podrás obtener todos los beneficios con los que cuenta premium revolut. Por ejemplo, cashback en compras, retiradas gratuítas ilimitadas o seguro médico.
  • No da créditos. Este banco es como una cuenta corriente con una tarjeta de débito asociada que sí tendrá otras ventajas pero no te dará crédito.
  • La versión de tarjeta estándar es una Mastercard Maestro. Ninguna de las opciones de planes ofrecen tarjeta visa.

Como ves, no todas las ventajas están disponibles en la versión gratis. Vamos a ver qué tarjeta de revolut te conviene más según los productos que ofrecen:

Tipos de cuenta o tarjeta de Revolut

Revolut no ofrece una tarjetas de crédito. En su lugar, los productos son tarjetas de débito o prepago.

Vamos a ver y comparar los diferentes tipos de cuenta que Revolut ofrece actualmente y sus especificaciones de cada plan para que te hagas una idea mejor de cómo funciona Revolut.

tarjetas revolut

Primero un pequeño resumen de los planes:

Plan estándar

Te conviene si quieres una tarjeta sencilla como complemento de otras tarjetas que no ofrecen 0 comisiones en el extranjero por ejemplo, y no quieres pagar comisiones.

Además quieres realizar transferencias frecuentes y rápidas y quieres controlar todo desde la app.

Plan Plus:

Te conviene si: no te importa pagar una pequeña cuota mensual que te de seguro en compras y protección de pagos y otras ventajas como la personalización de tu tarjeta revolut y un servicio de atención al cliente disponible para ti 24/7.

Plan premium

Este es tu plan si por menos de lo que pagas por la suscripción de Netflix, deseas tener mayor límite de retiradas, seguro médico internacional, mayor protección en compras y acceso a las zonas vip de aeropuertos y otras ventajas exclusivas.

Plan Metal

De los planes de Revolut, el Metal es es para los mas exigentes. Mayor umbral de protección en compras, mayor límite de retiradas, diseño exclusivo de tarjeta (diseño con 18 gr de Metal real), olvidarte totalmente de comisiones por cambio de divisa y lo mejor: 1% cashback en compras y mayor interés por tus depósitos.

Para que lo veas aún más claro aquí está la comparación de cada tarjeta de Revolut.

Comparación detallada de los planes Revolut

Para esta comparación he decidido dividir las caracteristicas o ventajas en 3 bloques:

Beneficios de las tarjetas Revolut en el día a día:

Beneficio Revolut

Estándar

Plus

Premium

Metal

Cuota mensual

😃  gratis

2,99€

7,99€

12,99€

Retiradas de efectivo

Límite 200€ sin coste

Límite 200€ sin coste

Límite 400€ sin coste

Límite 800€ sin coste

Coste de envío de la tarjeta 

6,9€

😃

gratis

😃

gratis y envío express

😃

gratis y envío express

Tarjeta virtual desechable

😃

😃

😃

😃

Uso gratuito en el extranjero

😃

😃

😃

😃

Intercambio de divisa

😃

hasta 1000€

😃

hasta 1000€

😃

Ilimitado

😃

Ilimitado

Cashback en compras

😃

Revolut Junior

1 niño

2 niños

2 niños

5 niños

Beneficios de los planes revolut sobre inversiones:

Beneficio Revolut

Estándar

Plus

Premium

Metal

Comisiones por intercambio de criptomonedas

2,5%

2,5%

1,5%

1,5%

Retirada de criptomonedas

😃

Gratis

😃

Gratis

😃

Gratis

😃

Gratis

Comisiones por intercambio de materias primas

1,5%

1,5%

0,5%

0,5%

Beneficios de los planes Revolut en seguros y coberturas:

Beneficio Revolut

Estándar

Plus

Premium

Metal

Cargos extra en alquileres de coche

😃

Retraso, cancelación de vuelos y/o pérdida de equipaje

😃

😃

Cobertura en deportes de invierno***

😃

Acceso a sala VIP de aeropuertos si tu vuelo se retrasa

😃

Tú +1

😃

Tú +2

Protección en caso de robo o accidente

😃

😃

😃

Devolución de entradas y eventos por cancelación

😃

😃

😃

Seguro de devoluciones

😃

😃

😃


El seguro de deportes de invierno de la tarjeta de Revolut, cubre cosas como la pérdida o el daño de equipación deportiva, lesiones o traslados.

Para más información sobre cada una de las tarjetas puedes consultar el sitio web de Revolut.

Opiniones sobre los planes de Revolut y mi favorito.

Creo que Revolut es un buen neobanco y ofrece muchas cosas que otros no ofrecen por lo que al menos, me abriría una cuenta estándar para ser capaz de mover mi dinero rápido cuando lo necesite.

Sin embargo, en mi opinión, de la forma en la que más se aprovechan las ventajas de Revolut al máximo es con la tarjeta Revolut premium. ¿Por qué?

Mejor cuenta:🏆 Revolut premium 🏆

Como usuario de Revolut, mi elección es la cuenta premium.

La cuota de la opción premium son 7,99 euros al mes (piensa que se paga más por la cuota de Netflix). Es cierto que no apetece pagar por una tarjeta de crédito, pero por el servicio que esta ofrece, pagarías en otros bancos mucho más dinero.

Revolut plus está más en la línea de ventajas de la Revolut estándar, por eso desde mi punto de vista no merece tanto la pena pagar una mensualidad de 2,99 euros y no acceder a ciertos benecifios como mayor cobertura, seguro médico internacional, acceso a zonas VIP de aeropuertos.

En cuanto a Revolut Metal, si bien es cierto que ofrece las mayores coberturas, son unos 6 euros más al mes y salvo casos expecionales, las ventajas son muy parecidas a las del plan premium. Además puedes acceder a diseños de la tarjeta exclusivos y envío de la tarjeta gratis.

En resumen: Revolut premium es más que suficiente para disfrutar de experiencias “vip” a un precio low cost.

Ahora que hemos visto las comparativas de los diferentes planes de Revolut, y ya tengas más idea de cual de esos planes te conviene más, vamos a volver al principio:

¿Cómo abrir una cuenta y pedir una tarjeta Revolut?

Una vez hayas elegido qué plan es el más adecuado para ti, solo debes ir al sitio de Revolut y empezar el proceso de registro haciendo clic en el plan que quieras:

planes Revolut

Si no tienes muy claro cual de los planes es el mejor todavía, simplemente empieza con el estándar de forma gratuita. Aquí el enlace a la web de Revolut españa. (Aunque no es necesario que la web desde donde inicies el registro sea Revolut españa, puede ser la versión inglesa o cualquiera)

empezar con revolut

Aunque las imagenes sean para abrir una cuenta revolut estándar, el proceso es el mismo para cualquier tarjeta de revoluty solo se tardan unos minutos en hacerlo. Pero necesitas la app para poder abrir la cuenta.

Necesitas la app de Revolut para poder abrir una cuenta y acceder a la mayor parte de las herramientas de esta empresa: área de clientes, transferencias, pagos, cambio de divisas, activaciónde google pay, tarjeta virtual etc.

  1. Introduce número de teléfono en la web de Revolut. Elige el prefijo de tu país e introduce tu número de teléfono.
    descargar app revolut
    Una vez hecho esto, te enviarán un enlace mediante SMS a tu móvil para descargar la pp de Revolut. La app está disponible para ios y android y es super fácil de usar y my intuitiva. También puedes descargar la app Revolut directamente en la play store.
  2. Establece la contraseña Aquí deberás legir contraseña de 4 digitos (PIN) y/o configurar datos biométricos para el acceso a la app para mayor seguridad.
  3. Completar el formulario con tus datos personales Revolut, como cualquier otro banco necesita saber como se llaman sus clientes y dónde viven.
  4. Elegir tu plan Si has escogido la cuenta estandar deberás pagar 6,99 euros por el envío de la tarjeta. Si por el contrario crees que Plus, Pro o Metal son mejores, simplemente escoge el diseño de tarjeta que más te guste y que esté disponible con tu elección de plan.
  5. Vincular cuenta Revolut es en realidad una tarjeta de débito y funciona como una especie de cuenta corriente. Para hacer recargas en tu cuenta de Revolut y poder disfrutar de todos los productos (y hacer pagos), necesitas bien hacer transferencias de dinero a Revolut o directamente pagar desde una tarjeta de crédito que se vinculará a tu cuenta Revolut. Estas transferencias a Revolut serán como disposiciones de efectivo a los ojos de tu banco. Es muy sencillo y funciona igual que una transferencia o compra normal. En segundos puedes disfrutar de tu dinero en Revolut.

Otras peculiaridades de la app Revolut

  • Análisis de tus gastos explicados de una forma visual, tanto por categorías de gasto, como por cantidad gastada en diferentes países.
    presupuesto
  • Posibilidad de crear grupos de gastos con tus amigos o familiares. Básicamente Revolut te da la opción de crear cuentas compartidas. (Muy útil en viajes)
  • Descuentos en determinadas tiendas y aplicaciones.

Revolut: dudas y preguntas

Cuánto tiempo tarda la tarjeta Revolut en llegar a mi casa?

No tarda mucho. En mi experiencia tarda alrededor de una semana en llegar a tu casa. Tienes la opción de pagar por el envío express si necesitas la tarjeta antes de la semana.

¿Cómo activar mi tarjeta Revolut?

Muy sencillo. O bien yendo a un cajero y realizando una retirada de efectivo (ya deberás haber configurado tu PIN a través de la app) o comprando algo en un establecimiento. Aunque si experimentas algún problema al hacerlo, recibirás ayuda al contactar el servicio de atención al cliente.

Una vez hayas activado la tarjeta podrás activar google pay.

¿Como recargar mi tarjeta Revolut?

Los métodos de pago hacia Revolut son sencillos y no requieren de acudir a oficinas, sucursales o hacer algún paso previo. Solo necesitarás tener una cuenta abierta en algún otro banco para poder transpasar dinero a tu tarjeta Revolut.

Mediante tarjeta de débito o crédito

Para meter dinero en tu tarjeta Revolut, debes primero vincular una cuenta o tarjeta de crédito a tu cuenta Revolut.

Tras hacer esto, entra en la app Revolut y ve a “add money” o añadir dinero. Después indica la cantidad que quieres transferir a Revolut y ve a la app de tu otro banco para autentificar la transferencia.

Tras haberlo hecho, el traspaso de fondos es instantáneo. Funciona igual que si realizaras una compra online.

Mediante transferencia bancaria

También puedes realizar una transferencia con los datos que Revolut te haya asignado para las transferencias SEPA. Para saber cuales son tus datos, entra en la app –> accounts–> euro/dolar o la divisa a la que quieras hacer la transferencia. (O simplemente pulsa la banderita europea)

Ahí podrás ver que tú eres el beneficiario y el número IBAN (si has elegido transferencia dentro de la Unión Europea). Normalmente deberías recibir el dinero en Revolut en segundos.

¿Cómo cambiar de plan Revolut?

Si has comenzado con el plan estándar para probar pero aún quieres disfrutar de todos los demás productos de Revolut como el seguro médico o de viajes y estás pensando en hacer un upgrade, simplemente entra en la app y tras pulsar en tu plan elige el que quieras.

Basta con tener dinero disponible en Revolut para pagar la mensualidad. Además podrás acceder a los diseños exclusivos de los planes premium gratis.

¿Revolut es seguro?

Revolut es seguro y fiable.

Con Revolut tienes la ventaja de controlarlo todo a través de la app. Cada compra, transferencias, movimientos, te llegan en forma de notificación. Por lo que, si detectas actividad inusual en tu cuenta, puedes bloquearla en tiempo real desde tu teléfono móvil.

Además con la tarjeta virtual desechable, puedes pagar en sitios web e inmediatamente congelar la tarjeta si sospechas que puedes haber caído en una estafa.

Para ello entra en la app de Revolut, dirígete a la sección tarjetas, selecciona la tarjeta afectada y pulsa en la opción congelar.

Cancelar la tarjeta Revolut

El proceso de cancelación es sencillo: dentro de la app, dirigete al emoticono con tus iniciales en la parte derecha superior de la pantalla.

Ahora dirigete al final de la pantalla y haz clic en close account (con el emoticono del corazón roto) Te preguntarán, como es habitual, si estás seguro.

cerrar cuenta Revolut

Si cierras la cuenta, puedes volver a abrirla y seguir usando Revolut sin problemas, sin embargo, te advierten de que si cambias de idea tardarán algo de tiempo en re-abrir tu cuenta. Puedes transferir el dinero restante de tu cuenta antes de cerrarla.

Bancos similares a Revolut

Con sus diferencias, creo que Revolut tiene muchas similaridades con los bancos N26 y vivid money.

La diferencias son entre otras:

  • N26 y vivid no cobran absolutamente nada por la tarjeta, sin embargo con el primero no tendrás la opción de realizar pagos totalmente gratis en el extranjero y en más de 30 divisas (sí con vivid money)
  • En cuanto a retiradas en cajeros, las 3 funcionan de forma muy similar. Las retiradas en cajeros, no son ilimitadas.
  • Tampoco ofrecen las ventajas exclusivas y seguros que Revolut ofrece, por que no pagas cuota mensual y no disponen de algunas herramientas de inversión que Revolut sí.

Sin embargo como producto, son excelentes alternativas a Revolut para un cierto perfil de usuarios que buscan una tarjeta fuera de empresas convencionales.

Opinión de Revolut y veredicto

Este neobanco, ofrece un producto a los usuarios que la verdad, complementa muy bien las opciones existentes en el mercado.

Hace que el traspaso y manejo de dinero sea sencillo y controlado 100% por ti. Es ideal para viajeros gracias a la no comisión por intercambio de divisas y la oferta de seguros. Además te da la posibilidad de invertir directamente y sin tener que abrir una cuenta adicional en un gran número de acciones, commodities y criptomonedas.

Sin duda recomendaría unirse a la comunidad Revolut, no solo a viajeros y nómadas, sino también a esos usuarios que quieran un cambio respecto a la banca tradicional.