Este pequeño país europeo conocido como el balcón de europa, es el primero en renta per cápita por habitante y su salario mínimo es el más alto de la Unión Europea (2257 euros brutos mensuales). Por eso son muchos los que como yo, deciden emigrar a este país buscando aumentar sus ingresos y su nivel de vida. Voy a tratar de exponer mi opinión de primera mano y más sincera después de trabajar en Luxemburgo durante los últimos 6 años.
¿Por qué trabajar en Luxemburgo?
Si no hay playa, sol más bien poco, la comida es sin más…¿Qué hace que luxemburgo sea uno de los mejores países para trabajar?
Pues por la cantidad de puestos de trabajo, el crecimiento de la industria financiera del país, su situación estratégica dentro de la Unión europea y su ambiente internacional.
Qué requisitos hay para poder trabajar en Luxemburgo
Si eres ciudadano europeo, no necesitas Visados o permisos especiales para vivir y trabajar en Luxemburgo. Aunque si necesitarás conseguir un empleo para poder mantenerte durante la búsqueda de empleo, ya que el nivel de vida en Luxemburgo es caro. Es recomendable contar con ingresos para poder vivir durante al menos 3 meses en el país si aún no tienes trabajo.
Para ciudadanos no europeos, si se necesita un pasaporte en regla y dependiendo del país de procedencia un visado o permiso de trabajo. En esta web se puede encontrar la lista de paises exentos y no exentos de visado.
A tu llegada además deberás registrarte en la comuna correspondiente y aportar tus antecedentes penales y de paso pedir el permiso de trabajo.
Obtener la ciudadania Luxemburguesa es posible cuando se hayan residido al menos 5 años en el país, aunque deberán pasar un examen para ello (consta de luxemburgués básico y alguna que otra pregunta sobre asuntos cívicos que no son complicadas. Conocí a una chica peruana que se lo estaba preparando y lo aprobó con facilidad tras un año compaginándolo con el trabajo.
¿Cuánto tiempo puedo estar en Luxemburgo sin visado?
El primer paso para poder empezar con tu estancia en el gran ducado y si deseas realizar la búsqueda de empleo desde allí, deberás saber de cuanto tiempo dispones.
Si eres latinoamericano de uno de los países siguientes, tu estancia en luxemburgo se puede prolongar hasta 90 días sin visado:
- Argentina
- Brasil
- Chile
- Costa Rica
- El Salvador
- México
- Nicaragua
- Guatemala
- Honduras
- Panamá
- Paraguay
- Uruguay
- Venezuela
Otros ciudadanos que no estén en esta lista y no sean de la únion Europea, deberán mirar en el sitio web de la embajada o en la del ministerio de asuntos exteriores.
¿Puedo trabajar en Luxemburgo hablando español únicamente?
Aunque no es imposible encontrar trabajo en Luxemburgo sin saber otro idioma además de español, las posibilidades aumentan considerablemente si como mínimo hablas inglés. Aunque el inglés no es uno de los idiomas oficiales de Luxemburgo (francés, alemán y luxemburgués) es posible conseguir un trabajo cualificado sin hablar ninguno de los oficiales y español, como es mi caso.
Lo ideal para trabajar en Luxemburgo y el idioma que te abre más puertas, es el francés. Naturalmente, los trabajos que serás capaz de realizar en Luxemburgo hablando español, serán poco cualificados. Pero ese es un buen punto de partida mientras se obtiene conocimiento de idiomas. Por ejemplo, la construcción es uno de los empleos más demandados en luxemburgo, ya que se necesitan infraestructuras en el gran ducado para albergar toda la industria financiera y cada vez más!
Además, muchísimas familias buscan limpiadores o ayuda con los niños, por lo que el trabajo de limpieza en luxemburgo es uno de los más demandados y no está para nada mal pagado.
Si realmente estás planteandote ir a trabajar en Luxemburgo, lo más adecuado es estudiar francés y adquirir una base lo más rápido posible para poder comunicarte con tus empleadores y además tener un buen nivel de inglés ya que la mayoría de empresas multinacionales se comunican en esta lengua.
Para acceder a sectores como el financiero, las cualificaciones sí importan más.
Cómo trabajar en Luxemburgo
Aunque el mercado de trabajo es muy dinámico, conseguir trabajo en la capital del país puede resultar una tarea complicada y a veces no sabes muy bien por dónde empezar. Si no estás aún en Luxemburgo, la tarea se complica aún más.
Si aún no resides en Luxemburgo y quieres tener un contrato de trabajo antes de mudarte, es posible conseguirlo y más ahora que las entrevistas se hacen a través de Webex, Zoom… aunque claro, más dificil.
En el caso de que conozcas o tengas contactos de alguien que ya este viviendo en Luxemburgo, te recomiendo que pidas a la persona si puedes poner su dirección en tu currículum y en las aplicaciones. Así las empresas no te verán a 10 mil kilometros de distancia y no te rechazarán automáticamente.
Si ya has completado los requisitos para mudarte a Luxemburgo y estás allí, dirígete a la administración comunal (Luxemburgo se divide en barrios o comunas) y pídeles el permiso para trabajar en Luxemburgo. Deberás presentar también tus antecedentes penales para conseguir este permiso, así como tu pasaporte.
Una vez estés instalado y con los papeles en regla, es hora de empezar a echar cv aquí y allá. Luxemburgo es un país que está creciendo mucho, con una tasa de desempleo baja, en el que los que quieren trabajo y se mueven, pueden encontrarlo con bastante facilidad y un poco de dedicación.
Por mi experiencia y la de mis amigos/conocidos en su mayoria extranjeros, la media de tiempo que se tarda en conseguir trabajo en Luxemburgo es de 3/4 meses en casos normales y si no estás buscando algo muy específico. En otros casos se puede alargar más hasta los 6 o 7 hasta que encuentres algo que te guste, pero eso es siendo más selectivo y no encontrándose en situación de desempleo. Por eso como ya he dicho, es importante disponer de ahorros suficientes para poderte mantener (y en caso necesario a tu familia) durante este periodo de tiempo.
¿Dónde buscar trabajo en Luxemburgo?
Mi recomendación es que te limites a echar cv por internet. Todos en los que encajes medianamente en las ofertas y estés dispuesto a hacer. No le des demasiada importancia a cover letters, ni te molestes en dar miles de referencias. El mercado de trabajo luxemburgués es bastante dinámico.
Algunos sitios en dónde buscar:
- Indeed.lu
- Monster.lu
- Optioncarriere.lu
Pero sin duda, mi opción favorita es decirle a tu amigo google que estás buscando (en inglés ya que el 95% de las ofertas se postean en este idioma)
Por ejemplo ya que eres hispanohablante: spanish jobs luxembourg
Así obtendrás trabajos en los que la palabra spanish esté dentro de la descripción (ya por que hablar español sea un plus o esencial para conseguir el puesto).
En Luxemburgo residen muchas empresas internacionales, por eso cuantos más idiomas sepas mejor. Los más buscados son Francés, aleman, español, italiano y Portugues. Esta es la manera más fácil de encontrar ofertas de trabajo en luxemburgo para españoles o hispanohablantes.
No se necesita en mi experiencia, contar con un certificado de idiomas, basta con poder comunicarte en esa lengua.
El salario al trabajar en Luxemburgo
El sueldo mínimo por trabajar en Luxemburgo para trabajadores cualificados es de 2642 euros brutos al mes (si hago el calculo así un poco de cabeza creo que está un poco por debajo de 2000 euros netos al mes) y para trabajadores no cualificados es de 2257 euros brutos por mes.
Aquí está una calculadora con la que te puedes hacer una idea del salario bruto y lo que te quedará después de impuestos: https://salaryaftertax.com/lu/salary-calculator
Cuando recibes una oferta de trabajo, si no has tenido experiencia laboral previa en el país y tu titulación es una estándar (económicas, ade, idiomas) es decir, no eres un médico, ingeniero, profesor… la oferta que posiblemente recibas al principio está por encima del salario mínimo para profesional cualificado pero tampoco mucho. Esto es, si no tienes experiencia laboral previa extensa. Saben que eres jóven, vienes de otro país y necesitas encontrar empleo más pronto que tarde. Jugarán con eso.
Diferente es, si en tu país de origen llevas años trabajando en lo mismo de lo que has encontrado trabajo, entonces la cantidad ofrecida aumentará y tendrás más posibilidades de negociar el salario con la empresa exitósamente.
Si quieres negociar el salario, depende de ti. Puede salir mal o salir bien y depende de la capacidad económica de la que dispongas para vivir hasta que encuentres empleo. Mi consejo es que si como yo, eres jóven y dispones de cierta experiencia laboral pero no extensa, no aceptes a la primera un salario que está rozando el mínimo pero tampoco pidas 60k, directamente no contestarán.
Probablemente en la entrevista te pregunten tus expectativas salariales. Lo ideal es dar un rango con una diferencia de 5000 euros, por ejemplo: 45-50k.
El sueldo medio en Luxemburgo es de 67.263 € al año, es decir 5.605 euros al mes en el año 2021.
Proceso de selección para puestos de trabajo en luxemburgo
El tiempo medio de cada empresa desde que empieza el proceso de selección para un empleo hasta que te dicen que te han cogido suelen ser unos dos meses.
Para mi esto es razonable, he visto algunas empresas contactar hasta después de 4 meses para continuar el proceso.
En cuanto a la dinámica del proceso, normalmente empiezan con la selección de cv’s. Después recibirás una llamada de teléfono, aunque en la mayoría de los casos un correo electrónico preguntando por tu disponibilidad para tener una “breve llamada” y discutir algo los detalles del puesto.
Tras esto, si les has gustado, te invitarán a una video llamada o una entrevista presencial. Si ésta va bien, normalmente te enviarán la oferta por correo electrónico y te darán unos días para la negociación/aceptación de la oferta.
En caso de que tu empleo requiera de habilidades específicas, puede que te requiera la realización de alguna prueba adicional.
Mejores empresas en las que trabajar en Luxemburgo
Las profesiones mejor pagadas en Luxemburgo son aquellas en las que se esté realizando un servicio público (profesor, médico, conductor de transporte público…) Sus sueldos para estos grupos de empleo son considerablemente más altos que en el resto de la Unión Europea.
Fuera de eso, lo mejor al trabajar en Luxemburgo es acabar en una empresa del sector financiero para poder beneficiarte del collective bargain agreement ( regulación del sector bancario/financiero en Luxemburgo que tiene más beneficios que el sector privado en general para los trabajadores)
Estos beneficios son por ejemplo, 34 días de vacaciones pagadas frente a los 26 de las demás empresas fuera del convenio, paga extra de navidad, bonus por rendimiento en Marzo y bonus de antiguedad. De este modo, si no te importa trabajar en banca, ésta es una de las opciones más atractivas de trabajar en luxemburgo.
También piensa en las instituciones europeas. Conseguir un trabajo allí no es fácil, pero merece mucho la pena el esfuerzo, pues están muy bien pagados y se obtienen más beneficios en cuanto a impuestos y familiares que en cualquier otra compañia de luxemburgo.
Instituciones europeas son por ejemplo, Banco europeo de inversiones o la comisión europea.
¿Cuánto cuesta vivir en Luxemburgo al mes?
El nivel de vida en Luxemburgo es bastante elevado. Un piso de 50-60 metros en un barrio no céntrico va de los 1500 a 1800 euros mensuales. En el caso de una habitación en un piso compartido, algo decente empieza por 700 euros mensuales. Lo bueno es que en Luxemburgo el transporte público es gratuito y el país muy pequeño. Así que no es necesario vivir en el centro de la ciudad.
La comida en el supermercado es también cara comparada con la de los países vecinos Bélgica, Alemania y Francia. Muchos residentes en Luxemburgo de hecho, aprovechan los fines de semana para ir a estos países y hacer la compra, ya que a todos se puede llegar fácilmente con el coche en unos 30 minutos. Siempre he pensado que lo que se ahorran en comida se lo gastan en gasolina y molestias…
Las empresas te dan “vouchers” o tickets por valor mínimo de 150 euros mensuales para canjear en los supermercados y restaurantes a cambio de comida. Estos no están contados dentro del sueldo, es decir, van aparte.
En este país de la Unión europea, la asistencia social es una de las más desarrolladas del mundo. Si eres ciudadano europeo, no necesitas obtener permiso de residencia y la oferta de puestos de trabajo es tan amplia que no es para nada complicado cambiar de trabajo o encontrar un primer empleo en luxemburgo si eres más o menos echado para alante.
El estado luxemburgués es uno de los que más invierte en propiciar un ambiente favorable en cuanto a oportunidades laborales para personas y negocios. Incluso para el problema de vivienda que tienen, el estado lanza ayudas a familias cada x tiempo.
Además, gracias a las excelentes conexiones terrestres y aéreas con el resto de la Unión europea y el mundo, puedes viajar todo lo que quieras o puedas mejor dicho.
Aternativa: trabajar en Luxemburgo y vivir fuera de Luxemburgo
Trabajar en Luxemburgo viviendo en el país, puede salir siendo no rentable.
Esta opción de trabajar en Luxemburgo y vivir fuera, la eligen una gran cantidad de personas y es más frecuente de lo que pueda parecer. Belgica, Francia y Alemania hacen frontera con Luxemburgo y el coste de vida es mucho menor en ellos. Incluso puedes llegar a tu trabajo en transporte público desde cualquiera de estos países.
Los trabajadores que residen fuera de Luxemburgo pero trabajan en Luxemburgo son llamados frontaliers. Cada día, más de la cantidad de habitantes de Luxemburgo van a trabajar allí desde otros países y se van por la noche. Si quieres sacrificar algo de calidad de vida por un mayor ahorro a final de mes y comodidad financiera, quizás debas considerar esto.
Algunos nombres de pueblos medianamente grandes que hacen frontera con Luxemburgo son Trier (ciudad en Alemania con bastante vida después de Luxemburgo) Arlón en Bélgica o Metz en Francia.
Política de Home office en Luxemburgo
Últimamanete, con la relajación de medidas covid, las empresas luxemburguesas cada vez optan más por reducir el tiempo de trabajo remoto a sus trabajadores.
La norma ahora es que la mayoría de las empresas mantengan un sistema híbrido de trabajo remoto y presencial, aunque cada vez manos.
Para los frontaliers, en Francia y Bélgica permiten hasta 52 días por año de trabajo remoto sin ser tasado en el país de residencia. En el caso de cel ciudadano alemán, son sólo 19.
En algunas empresas, deciden mantener el mismo número de días de trabajo remoto para todos los trabajadores de la empresa (19 días por año). El empleador así, evita beneficios y distinciones para los trabajadores.
Aunque es posible encontrar trabajos remotos en Luxemburgo, depende todo del empleador y la difcultad y la escasez es cada vez mayor.
Vida y ocio en Luxemburgo
Hay quien dice que la vida en Luxemburgo es aburrida. Y si bien es cierto que no debes establecer alli tu vivienda si no quieres y puedes hacerlo en Alemania, Bélgica o Francia, la ciudad de luxemburgo en mi opinión tiene todas las opciones para familias o solteros para poder disfrutar del tiempo de ocio.
Si es cierto que durante los meses de invierno el ambiente no es como en verano cuando las terrazas se llenan, pero exactamente igual que otros países con climas menos favorables. Si has estado en varios países, sabrás como va esto.
Lo peor de trabajar en Luxembugo
Sin duda la desventaja de trabajar en luxemburgo, para mi está ligada a la vivienda. Si tu vivienda la quieres establecer en luxemburgo, tendrás la desventaja de pagar un alquiler desorbitado.
Si estás en situación de desempleo ni hablemos. Si estás soltero y tu salario es normal, puedes vivir bien pero el dinero que te quedará libre al final del mes no será mucho.
Lo mejor de trabajar en Luxemburgo
La facilidad para saltar de un empleo a otro y el ambiente internacional.
Mi opinión de trabajar en Luxemburgo: conclusión
Luxemburgo está creciendo, es un lugar ideal para familias y el ambiente laboral es dinámico e internacional. Cada vez son más los que deciden trabajar en Luxemburgo. En europa sin lugar a dudas es uno de los países con mayor bienestar social y seguridad laboral.
El clima no es el mejor, es cierto, pero si únicamente tenemos en cuenta el rendimiento que sacamos por nuestro trabajo y la conciliación laboral/familiar, sin duda luxembugo es el país que debes considerar en tu lista si piensas emigrar.